Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3757
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMañosca Ramírez, Ana María-
dc.contributor.authorBorrero Lozano, Elba Lucia-
dc.contributor.authorMosquera Titimbo, Nini Yohana-
dc.date.accessioned2024-03-05T20:20:52Z-
dc.date.available2024-03-05T20:20:52Z-
dc.date.issued2019-03-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3757-
dc.description.abstractEl cáncer de mama es el segundo cáncer más común en el mundo, siendo más frecuente en las mujeres con aproximadamente 1,67 millones de nuevos casos diagnosticados en el año 2012. En Latinoamérica el cáncer de mama es el cáncer más común con aproximadamente 115.000 casos nuevos por año. En el Departamento del Huila (Colombia), en el período 2002 -2006 de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología hubo 142 casos anuales con una tasa cruda anual de 28,6 por 100.000 mujeres. Objetivo: establecer la morbilidad (incidencia) y mortalidad por cáncer de mama en mujeres en el departamento del Huila durante el periodo 2011 – 2016. Metodología: se realizó un estudio descriptivo ecológico de series temporales y exploratorio en donde se determinaron tasas de incidencia, tasas de mortalidad bruta y ajustada, letalidad también se realizó un estudio de desigualdades sociales y la información fue tomada de SISPRO. Resultados: los municipios con mayor incidencia durante el periodo de estudio fueron Neiva (114,61), Paicol (93,08), Hobo (75,30) y Yaguará (72,38), así mismo, los municipios con menor incidencia fueron Saladoblanco (0,00), Acevedo (3,45), Isnos (6,45) e Iquira (8,26). Con respecto a la mortalidad, los municipios con mayor porcentaje fue Agrado (19,03), Oporapa (17,16), Nátaga (16,17) y Neiva (14,51); y los municipios con menor mortalidad fueron Iquira, Elías, Altamira con (0,00) y Tarqui con (2,06). También, a menor porcentaje de NBI mayor incidencia de cáncer de mama, dato contrario se evidencia en la letalidad donde a mayor porcentaje de NBI mayor letalidad. Conclusión: la incidencia de cáncer de mama en el departamento de Huila ha tenido un comportamiento fluctuante, ya que desciende a partir del año 2013 ascendiendo nuevamente en el 2016. El rango de edad que más se presenta en el departamento es desde los 60 años en adelante, seguido por el rango de 27 a 59 años. La letalidad tuvo un comportamiento opuesto a la incidencia ya que sus valores más altos los encontramos en los años 2013 al 2015 y desciende para el año 2016.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH EEP;0111-
dc.subjectCáncer de Mamaes
dc.subjectMorbilidades
dc.subjectDesigualdadeses
dc.subjectLetalidades
dc.titleCáncer de mama: morbilidad y mortalidad en el departamento del Huila 2011 – 2016es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Especialización en Epidemiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EEP 0111.pdf1.87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.