Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3666
Título : Prevalencia de toxoplasmosis gestacional en la ESe Carmen Emilia Ospina, Neiva, enero 2015-marzo 2016
Autor : Sanabria Hernández, Mary Leidy
Palabras clave : Toxoplasmosis prenatal
Control Prenatal
Toxoplasmosis
Congénita.
Fecha de publicación : 12-jun-2017
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH EEP;0089
Resumen : La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que presenta altas tasas de infección gestacional y afecta a nivel mundial entre 1:10000 y 1:1000 de nacidos vivos, constituyéndose en una importante causa de morbilidad y de mortalidad neonatal, por lo cual se considera un problema de salud pública y una enfermedad olvidada. Estimar la prevalencia de la toxoplasmosis gestacional en mujeres que asistieron al control prenatal en la Ese Carmen Emilia Ospina de Neiva, en el periodo de enero de 2015 a marzo de 2016. Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo corte transversal, que incluyó 1.074 embarazadas que asistieron a los controles prenatales en la E.S.E. Carmen Emilia Ospina de Neiva, en el periodo de enero de 2015 a marzo de 2016. Los criterios de inclusión fueron la realización de la prueba IgG y el seguimiento de los controles prenatales. Posteriormente se hizo una revisión documental de la base de datos de en la red Dinámica Gerencial Hospitalaria. El análisis de los datos se realizó con el software SPSS versión 24. Se presentó la información en tablas y gráficas identificando la frecuencia de las mujeres embarazadas con toxoplasmosis. Se realizó estadística descriptiva para variables cualitativas y cuantitativas. Para las variables cualitativas se empleó medidas de frecuencia y proporciones. A las variables cuantitativas se realizó un análisis bivariado exploratorio para buscar posibles asociaciones.La prevalencia de infección aguda materna por toxoplasmosis gestacional se detectó en 11,5%. La prevalencia de infección crónica por toxoplasmosis fue de 63,4%. El 31,9% de las gestantes fueron adolescentes entre 16 a 19 años y el 5,9% pertenecían al grupo etario de alto riesgo, como lo son las gestantes tardías. Estos resultados muestran una elevada prevalencia de toxoplasmosis gestacional la ESE Carmen Emilia Ospina de la ciudad de Neiva,Huila.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3666
Aparece en los programas: Especialización en Epidemiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EEP 0089.pdf2.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.