Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3643
Título : Caracterización de las muertes por accidentes de tránsito ocurridas en Neiva durante el 2011
Autor : González Suárez, Sandra Ximena
Palabras clave : Accidente
Tránsito
Muerte
Transporte
Fecha de publicación : mar-2016
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH EEP;0077
Resumen : Esta investigación de tipo descriptivo de corte transversal, se planteó como objetivo caracterizar las muertes por accidentes de tránsito ocurridas en Neiva durante el 2011, con el fin de que sirva de base para generación de políticas de transporte, identificando las características de persona, los factores asociados y los sitios de ocurrencia de estos hechos fatales. Se realizó con la base de datos del 100% de los registros de personas fallecidas durante el 2011, que fueron en total 43, teniendo como principal criterio de inclusión los registros validados en los diferentes Sistemas de Información como el RUAF, Medicinal Legal, Secretarias de Salud, Tránsito y Transporte, entre otras. El sesgo de los errores en el sistema de Estadísticas Vitales, se controló de esta misma manera, teniendo en cuenta los datos validados por el Comité Técnico del Observatorio del Delito Municipal. El instrumento para la recolección de la información fue un formato de registro documental en la cual se registró lo pertinente de la base de datos que contiene las características o variables que se pretendían analizar. Para el análisis de la Información se utilizó Software EPI-INFO, con bases de datos de Excel. Se tuvieron en cuenta criterios éticos de consentimiento informado, máximo beneficio, confidencialidad, no crítica moral. Concluyo que el mayor porcentaje de víctimas fatales corresponde a personas con edad entre 26 y 35 años, seguidas de 18 a 25 y mayores de 65, en mayor porcentaje corresponde al género masculino, a personas de escolaridad Media, seguida de la escolaridad Básica, de ocupación en Oficios varios, seguido de los empleados (no especifico). Más de la mitad fueron solteros(as). El conductor del vehículo representó mayor porcentaje de fallecidos. Más de la mitad se asociaron al uso de moto. En menos del 40% se realizó prueba de alcoholemia, y de estos el mayor porcentaje son resultados negativos. La mayoría de víctimas murieron el mismo día de ocurrencia del accidente; el segundo porcentaje más alto, 23.3% murieron entre dos y treinta días después del hecho. Del 66,7% que aplica uso de medidas de protección personal, el 40,5% no las usaron. En el mes de noviembre fue donde más se presentaron las muertes, seguido de marzo, agosto y septiembre. El 37,2% corresponde a Choques con otro Vehículo, seguido de Atropellos a peatones. El politrauma es el diagnóstico más frecuente; la cabeza representa casi la tercera parte. Se presentan mayormente en zona urbana que rural. A pesar del gran volumen de eventos sin caracterizar (NA) por barrio de ocurrencia, se presentaron mayormente en el Barrio Canaima, seguido El Prado, El Centro, Caracolí y Primero de Mayo. Los fallecimientos por accidentes de tránsito en donde el vehículo involucrado bus fue 20 veces mayor en personas de 46 a 55 años de edad que en las menores de 46 años y mayores de 55 años. En los accidentes de tránsito en donde resulto fallecido el Conductor fue 1.6 veces mayor en personas de 18 a 25 años de edad que en las menores de 18 y mayores de 25. En los accidentes de tránsito en donde resulto fallecido el Peatón fue 6.6 veces mayor en personas mayores de 65 años de edad que en los menores de 65. No hay relación estadísticamente significativa entre la edad y el uso de medidas de seguridad. El uso de medidas de protección fue 2,7 veces mayor en los fallecidos de escolaridad básica que en quienes no tienen ninguna escolaridad y los de mayor escolaridad. En los accidentes de tránsito en donde resulto fallecido el Conductor fue 3,6 veces mayor en personas conductores de moto que en personas que conducían otros vehículos.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3643
Aparece en los programas: Especialización en Epidemiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EEP 0077.pdf2.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.