Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3613
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAhumada Angulo, Geovanny Alberto-
dc.contributor.authorBenaissa, Leila-
dc.contributor.authorRamos Castañeda, Jorge Andres-
dc.date.accessioned2024-02-15T17:54:18Z-
dc.date.available2024-02-15T17:54:18Z-
dc.date.issued2012-07-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3613-
dc.description.abstractEl diagnostico temprano del cáncer de mama representa una sobrevida del 90% cuando son tratadas en estadios tempranos y un 20% de sobrevida cuando se diagnostica en estadios tardíos. Por lo anterior se realizo un estudio de corte transversal con el objetivo de Identificar el estadio clínico del Cáncer de mama al momento del diagnostico en las usuarias de la Unidad de Cancerología Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva en el año 2011, la información se recolecto mediante revisión de historias clínicas con la ayuda de un cuestionario diligenciado por los investigadores. Se incluyeron 135 pacientes con diagnostico confirmado por estudio histopatológico, se excluyeron los pacientes masculinos; como resultado se logro determinar el estadio clínico al momento del diagnóstico con un 76,29% de pacientes en estadio localmente avanzado (IIB – IIIB), siendo el mas frecuente el estadio IIB (32,56%); 90,37% de las pacientes tienen Cáncer de Mama de tipo Ductal Infiltrante. La edad mediana en que se diagnostica el Cáncer de Mama es de 52 años; se encontró asociación con significancia estadística entre los Receptores de Estrógenos positivos con la edad mayor de 50 años y los receptores de Progesterona (X2= 73,45). Se obtuvo una correlación de Spearman para las variables del Estadio de Cáncer con el periodo en meses en que se le realiza la cirugía a la paciente con Cáncer de Mama, obteniendo un coeficiente positivo “bajo” de 0,275 con significancia estadística (p= 0,008) con IC 95% (0,08 – 0,46). Hubo asociación con significancia estadística entre las variables Régimen de Seguridad Social y Estadio de Cáncer de Mama con un X2 8,05 (P=0,005), igualmente se calculo un estimador de riesgo 1,27 IC 95%(1,09 – 1.48) lo que indica que en la Unidad de Oncología hay 1,2 veces mas oportunidades de que una Paciente Subsidiado y/o Vinculado se encuentre en estadio localmente avanzado. Los tratamientos mas frecuentes que han tenido las usuarias de Cáncer de Mama del Hospital de Neiva son Cirugía, Radioterapia y Quimioterapia; con menor frecuencia, están Hormonoterapia y Paliativo. Finalmente, aplicando los resultados de un estudio Mexicano, todas las usuarias atendidas en la Unidad Oncológica de Neiva tienen una supervivencia del 56.52% en 5 años, siendo el estadio IV la de menor con 15%. En conclusión, las mujeres con Cáncer de Mama se diagnostican en estadios localmente avanzados y mayoritariamente son de tipo histológico Ductal Infiltrante.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH EEP;0059-
dc.subjectCáncer de Mamaes
dc.subjectEstadio Clínicoes
dc.subjectClasificación Histológicaes
dc.subjectDiagnostico temprano del cánceres
dc.titleEstadio clínico al momento del diagnóstico de CA de mama en la unidad de cancerología Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva en el año 2011es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Especialización en Epidemiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EEP 0059.pdf915.49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.