Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3569
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHerrera Carvajal, Carlos Darío-
dc.contributor.authorPinto Calderón, Andeyer-
dc.date.accessioned2024-02-13T16:00:59Z-
dc.date.available2024-02-13T16:00:59Z-
dc.date.issued2010-07-10-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3569-
dc.description.abstractLos accidentes son el problema de mayor incidencia en la mortalidad del adolescente con repercusiones de gran impacto en el ámbito personal y familiar. En esta investigación se caracterizó epidemiológicamente las lesiones como producto de accidentes en menores de 15 años que ingresaron al servicio de Urgencia del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, en el periodo de abril a junio de 2007, con un estudio descriptivo de corte transversal para describir características de la lesión e identificar algunos factores de riesgo.En el periodo del estudio, ingresaron 470 menores de 15 años al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, de este grupo, 66 pacientes se atendieron por lesiones a causa de diferentes tipos de accidentes e hicieron parte de la presente investigación. Dentro de los resultados más significativos están: Los menores más afectados con lesiones producto de accidentes son del género masculino, 60.6%, y las edades 5 a 9 años representan la mitad, 53%, de los lesionados. Las caídas a un mismo nivel tienen una frecuencia del 45% de las causas, seguidos de la lesiones de transito con un 28.7% de frecuencia. El 34% de los pacientes sufrieron heridas superficiales, seguidos de las contusiones y golpes con un 22%, y quemaduras del 14.7%, teniendo en cuenta que todas tienen origen en el hogar. En conclusión, las lesiones por trauma tienen una amplia repercusión en forma directa en la economía familiar por provocar ausentismo escolar y en ocasiones laborales; y también se evidenció que a medida que el ser humano crece, las lesiones aumentan con mayor frecuencia, siendo el género masculino mayor afectado debido al comportamiento más activo y osado, en comparación al género femenino.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH EEP;0047-
dc.subjectAccidenteses
dc.subjectLesioneses
dc.subjectFactores de riesgoes
dc.subjectTraumaes
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas de las lesiones traumáticas en menores de 15 años atendidos en el servicio de urgencias del Hospital Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva. abril a junio del 2007es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Especialización en Epidemiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EEP 0047.pdf627.7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.