Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3521
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBermúdez Acosta, Irma Susana-
dc.contributor.authorZuñiga Camacho, Pedro María-
dc.contributor.authorMosquera Villarreal, Orlando-
dc.date.accessioned2024-01-25T15:13:20Z-
dc.date.available2024-01-25T15:13:20Z-
dc.date.issued2005-02-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3521-
dc.description.abstractEntre el 1 de mayo de 2003 y el 30 de Abril de 2004, se analizó el comportamiento de los microorganismos más frecuentes hallados, en la Unidad de Cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo (HUHMP), su sensibilidad, resistencia a los antibióticos según los antibiogramas realizados en el laboratorio clínico de este hospital y el tipo de muestra analizado. Las bacterias gramnegativas fueron predominantes. Pseudomona aeruginosa fue el germen más aislado con un 19 % y el segundo en presentar alta resistencia antimicrobiana. La muestra mas solicitada fue la de catéter central en donde la Klebsiella pneumoniae fue la bacteria aislada en mayor proporción. Acinetobacter baumannii fue la bacteria mas resistente a los antimicrobianos ensayados mientras que la mas sensible fue E. coli. El antibiótico que presentó mayor resistencia fue la Ampicilina y no mejora su sensibilidad cuando se agregan a ella inhibidores enzimáticos, mientras que si lo hacen cuando se usa la Amoxicilina más el Ácido Clavulánico. Las bacterias gramnegativas responden bien al Imipenem y el Meropenem pero la Concentración Mínima Inhibitoria se acerca al punto de corte. La Pseudomona y el Acinetobacter han desarrollado resistencia a los Carbapénems. Respecto a los grampositivos, el germen más encontrado fue el Staphylococcus aureus en una proporción de 13 % y es preocupante la escasa sensibilidad a los antibióticos ensayados.Los datos fueron obtenidos del VITEK Systems 595 Mo. 63042, del laboratorio clínico del HUNHMP y el proceso estadístico se hizo por el WHONET.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH EEP;0007-
dc.subjectResistencia bacterianaes
dc.subjectStaphylococcus aureuses
dc.subjectMicroorganismoses
dc.subjectBacteriaes
dc.titleResistencia bacteriana en pacientes infectados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano del primero de mayo de 2003 al treinta de abril de 2004es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Especialización en Epidemiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EEP 0007.pdf656.06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.