Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3508
Título : Factores condicionantes presentes, que conllevan a la deserción de la diálisis peritoneal, Unidad Renal, Clínica Medilaser, Neiva – Huila 2010
Autor : Quiroga, Mónica del Pilar
Ramírez, Ruth
Jiménez Moreno, Yenny Fernanda
Palabras clave : Diálisis Peritoneal
Cuidadores
Infecciones
Vinculación familiar
Fecha de publicación : oct-2011
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH EENU;;0002
Resumen : Introducción: Cada año, la incidencia de enfermedad renal crónica terminal aumenta en el país en más o menos 4.000 pacientes. Teniendo en cuenta que por cada paciente en diálisis existen 18 personas con algún grado de posibilidad de patología renal. En estadísticas nacionales del Ministerio de Salud, existen 1.200.000 personas en riesgo de nefropatía crónica, siendo la población de diabéticos e hipertensión en la actualidad el 65% de la población en diálisis1. Teniendo en cuenta que las únicas alternativas de tratamiento para estas personas son la Diálisis peritoneal, la Hemodiálisis o el Trasplante Renal se decidió analizar e identificar los factores condicionantes presentes que conllevan a la deserción de la Diálisis Peritoneal de los pacientes vinculados a la Unidad Renal de la clínica Medilaser con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de la terapia, minimizar las complicaciones prevenibles, reducir las pérdidas económicas de la institución a través de la identificación de falencias que inciden en el intento fallido de la terapia. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo cuali-cuantitativo retrospectivo, se estudió la población de 21 pacientes vinculados a la modalidad de diálisis peritoneal de la Unidad Renal de la Clínica Medilaser. Se analizaron cuatro variables: sociodemográficas del grupo familiar, la familia como unidad de cuidados, vivencia familiar y prácticas de cuidado y autocuidado, estos datos fueron recolectados y procesados a través del programa Excel – 2010. Resultados: El 52% de los pacientes sometidos a Diálisis Peritoneal pertenecen al género masculino, la edad promedio de estos pacientes correspondió a la de 61 y más años, el 100% de los pacientes cuentan con un cuidador principal encargado de la realización de la terapia renal, los cuales son entrenados previamente por el equipo de salud de la unidad renal, la edad promedio de los mismos fue de 41 – 50 años y el 86% corresponde a cuidadores de género femenino, igualmente se encontró que el 57% de los pacientes dependen económicamente de sus familias.El 100% de los pacientes cuentan una actitud favorable al realizar sus recambios peritoneales y su tratamiento no farmacológico (dieta, ejercicio, manejo del estrés etc.), lo cual permite una mejor adherencia, en cuanto a los cuidadores se encontró que cuatro tienen una actitud desfavorable, expresando que iniciaron el acompañamiento a su familiar porque no encontraron ninguna opción dentro de la familia, en cuanto a los conocimientos se encontró que el 100% de los pacientes y los cuidadores conocen la técnica de la diálisis peritoneal pero son los cuidadores quienes poseen mayores conocimientos.La práctica que realizaron los cuidadores (conexión, infusión, permanencia y desconexión) en un 100% fue satisfactoria lo cual demuestra que fueron debidamente entrenados y que se encuentran comprometidos con el tratamiento de su familiar. En cuanto a la de los pacientes solo dos tuvieron una práctica no satisfactoria, es importante mencionar que esto se debe a que ellos son invidentes y por ende requieren de un cuidador para que lo asista en su tratamiento y evitar posibles infecciones en el momento de la conexión y desconexión. Conclusiones: La población más vulnerable para la afectación renal es la población adulta mayor con enfermedades crónicas degenerativas como la Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial, por tanto es imprescindible que la atención de enfermería debe estar encaminada al cuidado y control de estas patologías en todos los niveles de atención; los factores predominantes que conllevan a la deserción de los pacientes en diálisis peritoneal fueron el no contar con cuidadores concientizados y responsables del cuidado de su familiar, el poco acompañamiento por parte del grupo familiar ocasionando que el paciente y su cuidador se sientan solos, la disfuncionalidad del grupo familiar lo cual hace que no se tenga una familia como unidad de cuidados, ocasionando así una terapia inadecuada .
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3508
Aparece en los programas: Especialización en Enfermería, Nefrología y Urología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EENU 0002.pdf2.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.