Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3321
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastaño Alarcón, Ricardo-
dc.contributor.authorCastro Meneses, David Esteban-
dc.contributor.authorCuellar Garzón, Juan Carlos-
dc.contributor.authorPiña Sogamoso, Alben Fabian-
dc.date.accessioned2023-06-06T18:27:47Z-
dc.date.available2023-06-06T18:27:47Z-
dc.date.issued2017-06-07-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3321-
dc.description.abstractIntroducción: La hipertensión arterial (HTA) se ve agudizada por el elevado consumo de salsodio en la dieta haciendo difícil el adecuado control de las cifras tensionales, por lo cual esta investigación permitió determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre restricción de sal en la dieta en personas con hipertensión arterial. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal en 118 pacientes hipertensos del Programa de Riesgo Cardiovascular de la ESE Carmen Emilia Ospina de Neiva entre enero y abril de 2017. Se utilizaron dos instrumentos: Características sociodemográficas y Escala Likert para determinar conocimientos, actitudes y prácticas en consumo de sal en la dieta. Se utilizó el programa Microsoft Excel 2010 y SPSS statistics 23 Windows. Resultados: El 97,5% reconoce que una dieta baja en sal ayuda en el manejo de la HTA, sin embargo las prácticas y actitudes frente al consumo de sal en la dieta los ubican en una posición desfavorable; el 79,7% refirió consumo frecuente de alimentos que contienen polvo de hornear como tortas, biscochos, pan y el 42,3% de alimentos enlatados y procesados. El 94,9% respondió que consideraba el consumo excesivo de sal como un problema personal. El 66,9% considera difícil dejar de consumir la sal y el 54,2% considera que no es su responsabilidad tomar medidas para reducir el consumo de esta. Conclusiones: La población en su mayoría no conoce otras alternativas para reducir el consumo de sal en la dieta y los factores de riesgo cardiovascular modificables predominan aun estando activas en un programa de riesgo cardiovascular.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAes
dc.relation.ispartofseriesTH ENF;0112-
dc.subjectHipertensiónes
dc.subjectSALes
dc.subjectSodioes
dc.subjectPrevalenciaes
dc.subjectComorbilidades
dc.subjectConocimientoes
dc.subjectActitudeses
dc.subjectPrácticases
dc.subjectHábitoes
dc.subjectMetabolismoes
dc.titleCONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE RESTRICCION DE SAL EN LA DIETA EN PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL, NEIVA 2017.es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH ENF 0112.pdf2.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.