Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3240
Título : ACTITUD DE LAS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE SALUD DE LA USCO FRENTE A LOS FACTORES DE RIESGO PARA ADQUIRIR VIH/SIDA.
Autor : RODRÍGUEZ BONILLA, BELKIS YANIRY
CULMA MEDINA, MARIA YULY
VIDAL TRUJILLO, TANIA MARIA
GÓMEZ ARBOLEDA, YADIRA
Palabras clave : Estudiantes universitarias
Actitud
Factores de riesgo
VIH/SIDA
Fecha de publicación : 2004
Editorial : UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Citación : TH ENF;0011
Resumen : La estudiante de la facultad de salud por ser mujer, tiene factores de riesgo reales y/o potenciales para VIH/SIDA y un elemento importante en el control de estos riesgos es la actitud, de ahí nació la necesidad de responder al siguiente interrogante: ¿cuál es la actitud de las estudiantes de la facultad de salud frente a los factores de riesgo para adquirir VIH/SIDA?. El socializar la respuesta a este interrogante es un medio para concientizar a las estudiantes sobre los riesgos lo cual es necesario para tomar medidas individuales y colectivas tendientes a la prevención de la enfermedad. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal realizado en el semestre A del 2004, el tamaño de la muestra fue de 139 estudiantes mujeres de la facultad de salud de la Universidad Surcolombiana de Neiva. Resultados: el 72% de las estudiantes son menores de 21 años y el estado civil predominante es soltera con más del 82%. En cuanto a la actitud frente a los factores de riesgo para VIH/SIDA fue indeterminada, en especial en el componente cognitivo por lo que es más difícil predecir las conductas en las estudiantes de los tres programas académicos, se resalta la presencia de actitud positiva en el componente afectivo y comportamental frente al factor de riesgo de consumo de drogas psicoactivas y alcohol de los programas de enfermería y medicina, de igual manera se presentó actitud positiva en el componente comportamental en los programas de medicina con un 92% y enfermería un 88% frente al factor de riesgo de exposición ocupacional o riesgo biológico debido a que por la realización de prácticas clínicas están más en contacto con los pacientes lo que no ocurre con el programa de psicología. Conclusiones: La actitud de las estudiantes de la facultad de salud frente a los factores de riesgo para adquirir VIH/SIDA tiene el componente cognitivo débil, lo cual le da a la actitud mucha probabilidad de ser inestable y a su vez dificulta el cambio. La actitud positiva se dio en los programas de medicina y enfermería en especial en el componente comportamental y en relación con el factor de riesgo biológico.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3240
Aparece en los programas: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH ENF 0011.pdf709.15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.