Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3060
Título : ESFUERZO DE FLEXIÓN Y MÓDULO DE ELASTICIDAD DE LA Guadua angustifolia Kunth PROCEDENTE DEL MUNICIPIO DE PITALITO, HUILA
Autor : OSORIO URBANO, JESUS DAVID
SAPUYES MUÑOZ, EDUARD HERNAN
Palabras clave : Guadua angustifolia
esfuerzo a flexión
módulos de elasticidad
Fecha de publicación : jun-2017
Editorial : UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Citación : TH IA;0234
Resumen : En el presente trabajo de investigación se determinó el esfuerzo de flexión y módulo de elasticidad en muestras de Guadua angustifolia Kunth procedentes del municipio de Pitalito y Timaná del departamento del Huila. De esta manera se continuó con la caracterización físico – mecánica de la zona sur del departamento desarrollada en los siguientes estudios: Capera y Erazo (2012) “Resistencia a la compresión paralela a la fibra y determinación del módulo de elasticidad de la Guadua angustifolia del municipio de Pitalito-Huila”, Alarcón y Olarte (2013) “Esfuerzo máximo de tensión paralela a la fibra y determinación del módulo de elasticidad de la Guadua angustifolia del municipio de Pitalito-Huila”, López y Salcedo (2016) “Resistencia a la compresión perpendicular y determinación del módulo de elasticidad circunferencial de la Guadua angustifolia del municipio de Pitalito-Huila” y, Campos y Rojas (2016) “Resistencia al corte paralelo a la fibra en muestras de Guadua angustifolia Kunth procedentes del municipio de Pitalito – Huila”. La caracterización físico – mecánica de las probetas se realizó teniendo cuenta las normas NTC 5301 y NTC 5300. Los ensayos de flexión fueron desarrollados en la ciudad de Bogotá en la Universidad Nacional de Colombia en el área de investigación del SINDU siguiendo los procedimientos establecidos en la norma NTC 5525. Se aplicaron dos cargas puntales lo más cerca posible a los tercios de la probeta y se determinó la deflexión mediante un transductor de desplazamiento colocado en el centro de la probeta. Con base en los resultados se determinaron el esfuerzo último a flexión y el módulo de elasticidad longitudinal a flexión. Además, se evaluaron propiedades físicas como la densidad básica, los contenidos de humedad, los diámetros y espesores de pared para probetas, y las longitudes de entrenudos para secciones de culmos. Se realizó un análisis de varianza simple, partiendo de un diseño experimental donde se evaluó la incidencia del factor zona en el esfuerzo último a flexión y el módulo de elasticidad. De forma comparativa y descriptiva se analizaron las variables de esfuerzo último a flexión y módulo de elasticidad, además de algunas propiedades físicas como diámetros, espesores de pared y densidad básica. Como referencia para estos análisis se utilizaron los resultados de otros estudios, así como lo establecido en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/3060
Aparece en los programas: Ingeniería Agrícola

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH IA 0234.pdf2.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.