Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2347
Título : ANÁLISIS COMPARATIVO Y TECNICO-ECONOMICO DEL ÍNDICE DE FALLAS EN BOMBAS PCP CON VARILLA CONVENCIONAL VS COROD EN EL CAMPO SANTA CLARA DE LA SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES HUILATOLIMA, ECOPETROL S.A.
Autor : DURAN PEÑA, ANGEL
GASCA FALLA, HERNAN FELIPE
Fecha de publicación : 26-sep-2013
Editorial : UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Citación : TH IP;0267
Resumen : Las varillas que trabajan con el sistema PCP (Por sus siglas en ingles) o también conocido como Bombeo por Cavidades Progresivas (BCP) son una parte esencial para el funcionamiento de dicho sistema. Estas varillas en algunos campos están sometidas a condiciones de operación particulares como los fluidos corrosivos, configuraciones de geometría de pozo donde los esfuerzos en la sarta pueden ser extremos y entre muchas otras condiciones de operación que pueden generar problemas en el desempeño de las varillas en los diferentes pozos. De esta manera es necesaria una búsqueda de la optimización en los diseños de levantamiento PCP a la hora de su instalación y durante su vida operativa para prevenir los daños de la sarta de varillas y sus componentes, esto con el fin de mejorar el desempeño operativo de las varillas de bombeo en pozos con sistemas PCP. En los pozos de PCP del campo Santa Clara de la Superintendencia de operaciones del Huila (SOH), múltiples fallas asociadas al SLA (Sistema de levantamiento artificial) se hacen presentes afectando la producción del campo con Tiempos No Productivos (NPT por sus siglas en inglés) que afectan el desempeño del campo en términos de producción con sus respectivas pérdidas económicas. Para Ecopetrol S.A es de gran importancia identificar específicamente las condiciones que propician que las varillas de PCP fallen en su operación para así mismo buscar una optimización del SLA de PCP y solucionar o disminuir las fallas asociadas a dicho sistema. Por esta importante razón se empezó con una compilación de las fallas de las varillas en este campo con la ayuda de la información obtenida de los reportes de operación de los 13 pozos de Santa Clara que funcionan con sistema PCP, y luego de recopilada esta información se dio comienzo al desarrollo del presente proyecto. De los reportes se sustrajeron las afectaciones y eventos de las varillas para poder identificar, clasificar y posteriormente analizar sus posibles causas y eventos para buscar las variables que más influenciaron la presencia de fallas en los pozos y también para comparar el desempeño de los tipos de varillas: Convencional, continua y combinada. Posteriormente al tener debidamente identificados, clasificados y analizados todos los datos que agrupaban las afectaciones y eventos se calculó el índice de falla, que corresponde a los servicios realizados en los pozos en un periodo de tiempo de un año y cuyo valor debe tender a cero. Posteriormente se prosiguió a efectuar el análisis económico de los costos generados por los eventos presentados en los pozos. Con esta información se procedió a identificar los pozos que más generaban perdidas y el tipo de configuración de sarta que incurrió en menos pérdidas económicas. Seguidamente se ordenaron en tablas y gráficos estas variables económicas de manera concisa y ordenada. Concluido esto se realizaron las respectivas conclusiones y recomendaciones del análisis técnico, comparativo y económico.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2347
Aparece en los programas: Ingeniería de Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH IP 0267.pdf2.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.