Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2322
Título : ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PARA LA DISPOSICION DE AGUA DE FORMACION EN EL CAMPO BALAY, MONTERREY, CASANARE
Autor : RODRIGUEZ LOPEZ, HECTOR JAVIER
RODRIGUEZ ORTEGA, JUAN JOSE
Fecha de publicación : abr-2013
Editorial : UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Citación : TH IP;0239
Resumen : El campo Balay propiedad de Petrobras Colombia Limited se encuentra ubicado en el municipio de Monterrey Casanare. El campo de Balay cuenta con tres pozos, Balay 003 que salió seco y Balay 001 y Balay 002 que aportan aproximadamente un 72% en agua de la producción de fluidos diaria, lo cual es preocupante debido a la falta de utilidad de ésta; por tanto, es conveniente pensar en la implementación de estrategias de manejo de aguas de producción, con el fin de darle un uso adecuado y contribuir así con el mejoramiento del medio ambiente. Ahora bien, se sabe que en el proceso de extracción de crudo, inevitablemente se deben manejar varias cantidades de barriles de agua de formación, conteniendo demasiadas sales e hidrocarburos disueltos, sólidos en suspensión y metales pesados. Por ende, no puede ser vertida al medio ambiente sin antes ser tratada, pues posee un alto contenido de cloruros y un apreciable contenido de aceite en agua, ocasionando una restricción contemplada en la actual licencia ambiental. Por tanto, es necesario hacer un análisis acerca de la disposición de agua de formación en el campo Balay, puesto que es un tema que requiere un entendimiento completo. Sin embargo, si se piensa en una reducción de la cantidad de agua producida, se podría optar por generar menos desperdicios con métodos más eficaces o el reciclado que se entiende como la reinyección del agua al yacimiento que fue producida, pero antes hacerle el requerido tratamiento para eliminar todo tipo de contaminantes. Hay que aclarar, que en este proyecto se darán a conocer varios tipos de tecnologías y métodos en cuanto a alternativas para la disposición de agua en formación; dichas tecnologías y métodos se utilizan en varios campos petroleros del mundo, para el campo Balay no aplicarán algunas, ya que a Colombia no han llegado o en muchos casos sale muy costoso implementarla. Para el desarrollo de este proyecto se estudiarán como alternativas 2 aspectos principales: -Disposición del agua de producción en el campo; en donde se contempla, desarrollar un pozo inyector (Balay-03), y/o una planta de tratamiento de agua utilizando la tecnología de osmosis inversa. -Disposición del agua de producción en instalaciones externas; en donde se consideran las opciones de transportar e inyectar el agua en campos vecinos y/o disponer por medio de compañías especializadas en el tema (tratar el agua). Antes de comenzar a inyectar al yacimiento, éste debe ser estudiado detalladamente, para asegurar si es apto para el plan y el método específico de recuperación asistida que se propone, pues no todos los yacimientos pueden recibir inyección de agua y se requiere un estudio previo en aspectos como: porosidad, permeabilidad, capilaridad, humectabilidad, heterogeneidad del yacimiento, propiedades petrofísicas, entre otros. En suma, la comprensión de esta problemática es fundamental para proyectar la mejor estrategia en el tratamiento de estas aguas, haciendo mínimos los riesgos operativos y ambientales; y maximizando las ganancias y los beneficios para el campo Balay y el medio ambiente.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2322
Aparece en los programas: Ingeniería de Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH IP 0239.pdf2.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.