Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2286
Título : REVISIÓN CRÍTICA DE LAS CORRELACIONES DE PRODUCTIVAD AJUSTADAS A CRUDOS PESADOS EN POZOS VERTICALES Y EVALUADAS MEDIANTE UN SIMULADOR NUMÉRICO
Autor : RAMÍREZ BAHAMÓN, HERNÁN FABIÁN
GONZÁLEZ VALENZUELA, DIEGO GERMÁN
Fecha de publicación : may-2012
Editorial : UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Citación : TH IP;0201
Resumen : El proyecto de investigación consiste en la revisión crítica de las correlaciones propuestas con anterioridad para el cálculo de la productividad ajustadas a crudos pesados en pozos verticales por medio de un simulador numérico que se ajusta a cada una de las exigencias, partiendo de una evaluación mediante la implementación del software “HEAVYOILIP” elaborado como herramienta principal para el desarrollo del proceso y validado con datos en EXCEL de ejercicios desarrollados en distintos documentos estudiados para cada una de las correlaciones. Dicho proceso de evaluación se realiza tomando como base un único yacimiento modelo del cual se tienen todos los datos requeridos para calcular el índice de productividad de las correlaciones y el simulador numérico, puesto que la dificultad con que se cuenta a la hora de recopilar información detallada y completa de este tipo de yacimientos hace imposible hacer más grande el muestreo. Sin embargo, con el fin de suplir la anterior deficiencia se varían una a una las propiedades del yacimiento para que de esta manera aumente la dimensión del objeto de estudio y así sea posible alcanzar un análisis que permita establecer conclusiones que realmente puedan alcanzar la realidad. Específicamente, para el cálculo de la productividad mediante el simulador numérico se desarrollo un procedimiento que consiste inicialmente en la obtención del tiempo de inicio del estado pseudoestable a través de una prueba de declinación de presión (Drawdown) en el FAST WELL TEST, seguido además de la elaboración de la malla PEBI y su posterior simulación en el ECLIPSE LAUNCHER mediante su herramienta OFFICE, para finalmente contar con los resultados de la presión de fondo fluyendo (Pwf) indispensables para calcular los respectivos índices de productividad. Los resultados obtenidos tanto de las correlaciones como del simulador numérico fueron organizados en tablas y representados en graficas (Índice de Productividad Vs Cada Variable Del Modelo De Estudio) para facilitar la comparación entre ellos y de esta manera hacer un análisis que permita establecer conclusiones. La correlación que más se ajusta a los resultados del simulador de acuerdo a las características del crudo y al yacimiento es la de Odeh, la cual presentó el porcentaje de error más bajo en cada una de las variables estudiadas.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2286
Aparece en los programas: Ingeniería de Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH IP 0201.pdf1.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.