Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2278
Título : PREDICCIÓN DE LA PERMEABILIDAD A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DEL MODELO DE CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA (HC) PARA UNA FORMACIÓN PRODUCTORA DE HIDROCARBUROS
Autor : MAYOR MONTES, RAFAEL ANDRES
DÍAZ ARIAS, CÉSAR ALEJANDRO
Fecha de publicación : jun-2012
Editorial : UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Citación : TH IP;0190
Resumen : En este proyecto de grado, se logró la descripción de una formación productora por medio de la aplicación del método de conductividad hidráulica (HC), a partir de registros de potencial espontaneo, gamma ray, porosidad neutrónica, porosidad de densidad y datos obtenidos a partir de núcleos. Para lograr una descripción acertada acerca de la formación productora, se debe filtrar la información recolectada de los pozos, es decir, escoger cuales son los datos de registros y que combinación de estos son las que mejor representan las condiciones de la formación productora. Luego de haber filtrado los datos, se deben corregir los registros y los datos de núcleos para tener mayor confiabilidad, ya que en la mayoría de los casos y debido a la presencia de shale se obtienen lecturas erróneas. Inicialmente, se toman los datos recopilados para utilizarlos en el método de conductividad hidráulica; se utilizan los datos de porosidad y de permeabilidad al igual que los registros de potencial espontaneo y gamma ray para hallar las unidades de conductividad hidráulica, sus respectivos coeficientes de regresión y a qué grupo de facies pertenecen; posterior a esto, se procede a calcular el diámetro efectivo hidráulico, luego se procede basados en las unidades hidráulicas, el diámetro hidráulico efectivo, la porosidad y los coeficientes de regresión, se aplica el método de iteración de Gauss-Newton para obtener los coeficientes de regresión y el diámetro hidráulico efectivo para cada unidad con sus respectivos parámetros de “a” y “b”, para luego ser implementados en la correlación propuesta para estimar la permeabilidad del yacimiento. Por último se validan los resultados de permeabilidad calculados con los obtenidos originalmente por la base de datos, para verificar que tienen una aproximación lo más confiable a lo que se tiene en la formación productora.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2278
Aparece en los programas: Ingeniería de Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH IP 0190.pdf1.89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.