Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2220
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCASALLAS G, MAYRA A.-
dc.contributor.authorVANESSA TOVAR, LIDA-
dc.date.accessioned2022-07-13T15:27:35Z-
dc.date.available2022-07-13T15:27:35Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2220-
dc.description.abstract“Las pruebas de pulsos son un procedimiento en el cual se generan una serie de perturbaciones de flujo en un pozo (activo) y su respuesta se observa en otro pozo (observación)”. Las perturbaciones de flujo consisten en generar una serie de periodos cortos alternantes de producción/inyección y cierre con el mismo caudal. En el pozo observador se registra un diferencial de presión a través del cual se pueden relacionar los parámetros de la prueba a las propiedades del pozo y del yacimiento. Las pruebas de pulso han recibido considerable atención debido a las grandes ventajas sobre las pruebas convencionales de interferencia; la presión de respuesta de una prueba de pulso puede ser distinguida fácilmente de otras tendencias en la presión del yacimiento y los valores obtenidos son sensibles a las propiedades de la formación entre los pozos (activo y de observación). Además de proporcionar un tiempo menor de interrupción de la operación comparada con las pruebas de interferencia, evitando apreciables pérdidas de producción (o de inyección) y por ende económicas para la empresa operadora. En este trabajo se presenta un método fácil y práctico para el análisis completo de pruebas de pulso, para cualquier tiempo de flujo y cierre, a través de la aplicación del principio de superposición en tiempo de la derivada de presión y la Tiab’s Direct Synthesis Technique (TDST), y demás principios matemáticos para el desarrollo de una solución analítica y ecuaciones generalizadas, a fin de proporcionar una herramienta eficiente para la evaluación y caracterización de yacimientos. Para ello se realizó un programa de cómputo que genera la derivada superpuesta y permite visualizar las pruebas de pulso completas; se corrieron varias pruebas para identificar los comportamientos específicos o “huellas dactilares” presentes en las curvas y se desarrollaron expresiones para calcular la permeabilidad y la porosidad. Varios ejemplos simulados fueron analizados y resueltos. La metodología se verificó mediante su aplicación a ejemplos sintéticos obteniendo valores de permeabilidad y porosidad aceptables. Sin embargo, se observó que al trabajar con la derivada numérica se logran resultados erróneos en virtud a que los algoritmos utilizan un tren completo de presión y no consideran acotamientos en las zonas de cambio de caudal. Dicha estimación se considera fuera del alcance de este proyecto.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAes
dc.relation.ispartofseriesTH IP;0124-
dc.titleDESARROLLO DE LA DERIVADA SUPERPUESTA COMO APLICACION DE LA TIAB’S DIRECT SYNTHESIS TECHNIQUE PARA LA INTERPRETACION DE PRUEBAS DE PULSO CUANDO NO SE ALCANZA EL FLUJO RADIALes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Ingeniería de Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH IP 0124.pdf4.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.