Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/1868
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGARZÓN SILVA, ERICA LORENA-
dc.date.accessioned2022-02-24T16:19:18Z-
dc.date.available2022-02-24T16:19:18Z-
dc.date.issued2019-07-22-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/1868-
dc.description.abstractEl presente artículo responde a una caracterización realizada en los docentes del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana de Neiva Huila, para identificar los modelos pedagógicos que implementan los docentes en su quehacer educativo. Esta caracterización surge de la necesidad de enriquecer la práctica docente, la formación de futuros licenciados y a su vez, la reacreditación del programa. En esta investigación se implementó una metodología de carácter cualitativo ya que la dinámica de la misma transita entre los hechos estudiados y su interpretación a la luz de las teorías expuestas, como son los modelos pedagógicos de Enseñanza de la Ciencias Naturales propuestos por Juan Ignacio Pozo Municio y Miguel Ángel Gómez Crespo. La investigación contó con la participación de 11 docentes de las cuatro disciplinas del saber de las Ciencias Naturales cómo son Química, Biología, Física y Didácticas en diferentes semestres y una muestra de 50 estudiantes; se aplicaron distintos instrumentos a docentes, estudiantes, se efectuó observación de clase para identificar y reconocer las estrategias, concepciones y espacios en los cuales los docentes realizan su práctica educativa y la manera como los estudiantes asimilan dichas herramientas de enseñanza-aprendizaje. Como resultado de la investigación se pudo concluir que los docentes del programa estudiado implementan el modelo pedagógico mediante el descubrimiento, encontrando una estrecha relación con el modelo planteado en el Proyecto Educativo Pedagógico del programa que se fundamenta en la investigación como la mejor estrategia para el aprendizaje donde el estudiante es el protagonista y arquitecto de su propio conocimiento.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAes
dc.relation.ispartofseriesTH ME;0237-
dc.subjectModelos pedagógicoses
dc.subjectDocenteses
dc.subjectEstudianteses
dc.subjectConcepcioneses
dc.subjectEpistemologíaes
dc.titleMODELOS PEDAGÓGICOS QUE SUBYACEN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA DE NEIVA -HUILAes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Maestría en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH ME 0237.pdf4.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.