Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/1808
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOVIEDO PARRA, LUIS ANDREI-
dc.date.accessioned2022-02-15T18:12:27Z-
dc.date.available2022-02-15T18:12:27Z-
dc.date.issued2018-09-07-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/1808-
dc.description.abstractEl nuevo sistema educativo se enfoca en la autonomía por parte del estudiante y requiere, de manera incondicional del empleo de nuevos recursos electrónicos. Dentro de estos recursos encontramos la Plataforma Arduino, compuesta por un microcontrolador estándar ideal como medio efectivo para la automatización de diversos objetos y procesos; ampliamente reconocida por ingenieros y docentes de electrónica, como una herramienta sencilla, de bajo costo, ideal para conectarse con una gran variedad de cartas de expansión, que nos permite acceder, de manera agradable y sencilla a Internet, o controlar robots y pasar sistemas electrónicos análogos a digitales. Gracias a su sencilla estructura, su fácil y comprensible entorno de programación, la plataforma Arduino es la herramienta ideal para que los estudiantes aprendan a diseñar y programar cualquier sistema de microingeniería electrónica, y aprendan a resolver, de manera autónoma, problemas técnicos electrónicos complejos para el desarrollo de grandes proyectos. Para la presente investigación se selecciona la metodología mixta de tipo concurrente con la cual se usan como instrumentos para la recolección de información el cuestionario y la observación participante. Cabe mencionar que como muestra se selecciona el grado undécimo de la Institución Educativa La Merced integrado por 26 estudiantes, el cual realiza su proceso de aprendizaje basado en estrategias didácticas TIC como lo es el MOOC denominado “Programando un Arduino” presente en el Metaport@l patrocinado por la Gobernación de Antioquia, junto con las de la robótica educativa (Plataforma Arduino). Una vez culminado el proceso de aprendizaje basado en las estrategias didácticas y recolectar la información encontramos que al ser empleadas con éxito motivan al estudiante a ser autónomo en su proceso de aprendizaje, desarrollando habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la colaboración, basado en el desarrollo de un proyecto operativo o prototipo empleando el Lenguaje de Programación.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAes
dc.relation.ispartofseriesTH ME;0166-
dc.subjectEducación 3.0es
dc.subjectMOOCes
dc.subjectPlataforma Arduinoes
dc.subjectProgramaciónes
dc.subjectAprendizaje Basado en Proyectoses
dc.titleESTUDIO PILOTO: MOOC Y PLATAFORMA ARDUINO PARA EL APRENDIZAJE DE PROGRAMACIÓN EN LA MEDIA TÉCNICA ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA BÁSICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MERCEDes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Maestría en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH ME 0166.pdf2.81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.