Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/1466
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorARIAS VÁSQUEZ, DIANA CAROLINA-
dc.contributor.authorGARCIA ROA, DIANA PAOLA-
dc.contributor.authorSOLANO MONJE, JUAN CAMILO-
dc.date.accessioned2021-11-24T15:24:14Z-
dc.date.available2021-11-24T15:24:14Z-
dc.date.issued2017-11-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/1466-
dc.description.abstractIntroducción: A nivel regional no se encuentra caracterización sobre la población pediátrica con riñón único. El objetivo del estudio fue caracterizar los casos de riñón único, su funcionalidad y cambios compensatorios en los pacientes que asisten a consulta de nefrología pediátrica en la ciudad de Neiva en el periodo de enero de 2012 a julio de 2017. Método: estudio descriptivo, transversal, ambispectivo, en el que se analizaron los datos de 126 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión de 1719 historias que se recolectaron. Los datos fueron procesados con el software SPSSv23. Resultados: El promedio de edad del diagnóstico de la condición monorrena se realiza 5 años. Con respecto al género, se evidencia una relación aproximadamente de 1:1. El 45,2% (n=57) de los pacientes residen en la ciudad de Neiva. 6 de cada 10 pacientes pertenecen al régimen subsidiado. En cuanto a la etiología se evidenció que ¾ partes de la población (n=97) tienen causas congénitas, siendo la de mayor presentación el diagnostico de agenesia renal en un 42%(n=53). Sólo un 7% (n=9) de los pacientes analizados se estadificaban en grado 2 de IRC, el resto tenía IRC grado. Cerca de 50 pacientes poseen un tamaño renal anormal o fuera de los parámetros para su talla. El 95% de los pacientes monorrenos presentaban una tensión arterial normal para la edad y para la talla y el 75% poseen un IMC en intervalos normales para la edad. 13 pacientes tenían microalbuminaria y de estos 10 tenían proteinuria al momento de la valoración médica. Cerca del 5% presentaba historia familiar de litiasis urinaria. El 15% (n=19) de la población tenía sólo un registro médico, el porcentaje restante (n=107) tenía más de un registro y con estos se calculó el tiempo de seguimiento, teniendo un promedio de 23,3 meses de seguimiento. Conclusiones: La mayoría de los pacientes tienen un diagnóstico temprano de la condición, debido a la presentación congénita predominante de los casos que ingresaron al estudio. La funcionalidad renal de los niños con riñones solitarios se ve comprometida por la presentación en una edad temprana y por la progresión inevitable en el tiempo, obligando a este a duplicar la labor por la ausencia de masa renal y generando una hipertrofia compensadora, detectable en las ecografías renales que se aplica en el seguimiento de estos pacientes. Es necesario realizar un seguimiento exhaustivo de esta poblaciónes
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAes
dc.relation.ispartofseriesTH MD;0343-
dc.subjectRiñón únicoes
dc.subjectagenesia renales
dc.subjectdisplasia renal multiquísticaes
dc.subjectnefrectomíaes
dc.subjectfunción renales
dc.titleCARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y SOCIODEMOGRÁFICA DE PACIENTES PEDIÁTRICOS MONORRENOS. CONSULTA DE NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA. NEIVA. ENERO DE 2012 A JULIO 2017es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0343.pdf1.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.