Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/1237
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGALINDO MUÑOZ, CINDY VANESSA-
dc.contributor.authorBRAVO URBANO, EMERSON DARIO-
dc.contributor.authorGIL QUINTE, FRANCISCO-
dc.date.accessioned2021-10-27T15:06:09Z-
dc.date.available2021-10-27T15:06:09Z-
dc.date.issued2013-07-17-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/1237-
dc.description.abstractEl Paraquat del grupo de los bipiridilos, es un herbicida de contacto, no selectivo, uno de los más tóxicos y específicos a nivel pulmonar y renal. Las vías de absorción son oral, respiratoria, cutánea y ocular. Es un compuesto pobremente absorbido en el tracto gastrointestinal, ya que solo el 5-10% de la dosis ingerida se absorbe, sin embargo, con muy alta toxicidad. De los tejidos, el pulmonar es el que adquiere concentración más elevada a excepción del riñón. La dosis letal en humanos es de 50ml en todos los casos, encontrándose un alto índice de mortalidad al ingerir 10-15ml sin tratamiento oportuno. Lesiona los tejidos con los que entra en contacto en el momento de la ingestión. El cuadro de intoxicación se presenta de acuerdo a la cantidad ingerida y al tiempo de evolución; y se puede presentar de varias formas:  Forma sobreaguda: ingestión de más de 50 mg/kg o 50ml de concentrado produce la muerte en cuestión de horas, máximo 72h, presentando falla multisistémica.  Forma aguda: es la más frecuente, se presenta tras una ingestión de 20-50 mg/kg. La muerte puede presentarse hasta 70 días después. Esta forma puede cursar en 3 fases: 1. Fase gastrointestinal 2. Fase hepatorrenal 3. Fibrosis pulmonar  Forma subaguda: cuando se ingiere menos de 20 mg/Kg el cuadro es atenuado, los trastornos digestivos y hepatorrenales son leves. El cuadro pulmonar puede ser evidente, pero la evolución hacia la fibrosis pulmonar es poco probable.  Forma crónica: se han referido cuadros de parkinsonismo en personas con exposición constante a PQ. La eliminación se da principalmente por riñón de 70-80% en las primeras 48h y el resto en 2-3 semanas y se da por filtración glomerular y secreción tubular activa, sin embargo como este producto causa necrosis tubular, se puede incrementar su vida media de eliminación.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAes
dc.relation.ispartofseriesTH M;0242-
dc.titleCARACTERIZACION CLINICO EPIDEMIOLOGICA DE INTOXICACION CON PARAQUAT EN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NEIVA. ENERO 2005-2012es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH M 0242.pdf201.75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.