Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/1207
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRAMOS RAMÍREZ, CRISTHIAN FELIPE-
dc.contributor.authorRAMÍREZ MÉNDEZ, DIEGO ALEJANDRO-
dc.contributor.authorORTIZ VACA, JUAN FELIPE-
dc.date.accessioned2021-10-22T17:35:59Z-
dc.date.available2021-10-22T17:35:59Z-
dc.date.issued2012-01-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/1207-
dc.description.abstractFUNDAMENTO: Las escalas pronosticas específicas para pacientes con Insuficiencia Renal Aguda (RIFLE, AKIN, ISI) se han mostrado como herramientas útiles para la detección temprana de los pacientes en riesgo de sufrirla, así como para clasificar y establecer pronóstico de los pacientes que cursen con esta patología. El objetivo de este estudio es determinar la utilidad de las 3 escalas pronosticas más ampliamente difundidas, y establecer cuál de las escalas presenta mayor utilidad clínica a la hora de establecer el pronóstico de éstos pacientes. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo observacional descriptivo con recolección retrospectiva de datos. Se realizó en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2010 en todos los servicios del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva. Se seleccionaron 84 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión del estudio. Mediante revisión de historias clínicas se recolectaron los datos necesarios para la aplicación de las escalas mediante el software Epi-Info. El análisis de los datos se realizó por tabulación de las distintas variables presentadas en la base de datos como fuente de apoyo para el análisis de la información. RESULTADOS: El sistema RIFLE se encontraron pacientes que según la elevación de la creatinina no cursaban con IRA. En la puntuación más alta otorgada se encontraron las necesidades más altas de diálisis (75%), al igual que la mortalidad más elevada (30%). El sistema AKIN permitió la clasificación de todos los pacientes en alguno de sus estadíos, siendo en el estadío III en el cual el 90% de los pacientes fueron llevados a terapia dialítica. A diferencia de RIFLE, en todos los estadíos de AKIN se encontró mortalidad, siendo mayor en el estadio II. En cuanto a ISI la mortalidad fue del 90% cuando los pacientes presentaban un puntaje mayor a 0.75, y del 100% con puntaje mayores a 0.9. CONCLUSIONES: El sistema AKIN presenta una mayor sensibilidad en el reconocimiento de los pacientes en etapas más tempranas de la IRA. Sin embargo, la escala de RFLE es una herramienta más útil en comparación con AKIN en el momento de determinar la mortalidad. El índice de severidad individual (ISI), a pesar de ser una herramienta muy antigua, se presenta como una escala totalmente válida y acertada en el momento de predecir mortalidad en pacientes con IRA. Finalmente la utilización de las escalas pronosticas específicas facilita ampliamente la toma de decisiones enfocada a mejorar la calidad de la atención prestada a los pacientes con riesgo de sufrir un cuadro de IRA.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAes
dc.relation.ispartofseriesTH M;0208-
dc.subjectInsuficiencia renal agudaes
dc.subjectRIFLEes
dc.subjectAKINes
dc.subjectISIes
dc.titleEVALUACIÓN DE ESCALAS PRONÓSTICAS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA) EN EL PERIODO DEL 1 DE ENERO DE 2009 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDO MONCALEANO PERDOMO DE NEIVAes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH M 0208.pdf1.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.