Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/1189
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorALVAREZ, SERGIO ALEJANDRO-
dc.contributor.authorCASTAÑEDA ROJAS, JUAN PABLO-
dc.contributor.authorGÓMEZ CANO, JUAN MANUEL-
dc.contributor.authorMOTTA POLANIA, MARCO ANTONIO-
dc.date.accessioned2021-10-22T14:25:11Z-
dc.date.available2021-10-22T14:25:11Z-
dc.date.issued2011-01-12-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/1189-
dc.description.abstractINTRODUCCION: La hemorragia de vías digestivas altas es una patología considerada como la causa más frecuente en el servicio de gastroenterología. No hay registros en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva (HUHMPN) de incidencia en género, su relación con trabajos tanto actuales como pasados, en la población etaria en que más prevalece y sobre todo el tipo de patología que la causa. OBJETIVO: Identificar las causas gastroduodenales de hemorragia de vías digestivas altas en los pacientes que consulten al servicio de urgencias del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo entre 1 de abril del 2010 a 31 octubre de 2010. MATERIALES Y METODOS: El tipo de estudio es retrospectivo puesto que se aplicó un instrumento para determinar las causas gastroduodenales de hemorragia de vías digestivas altas en los pacientes que habían consultado al servicio de urgencias del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo entre 1 de abril del 2010 a 31 octubre de 2010 según la información de la historia clínica. RESULTADOS: Se examinaron las historias clínicas de 141 pacientes encontrados en el servicio de observación adultos del H.U.H.M.P en un periodo de 7 meses. El género masculino se ve más afectado por esta patología, presentado en nuestro estudio un 61% de los casos frente a un 39% de casos presentados en los hombres. Las personas que están cesantes con un porcentaje de 33% seguida de amas de casa y personas con oficios varios quienes presentaron un 19% cada uno. La ocupación antigua que más veces se encontró en los registros fue la de agricultor con un 40%, Seguido están las amas de casa con un 28%. El grupo de edad que más se ve afectado es el que se encuentra entre los 60 y 75 años con un porcentaje de 40%, seguido esta el grupo de edad entre 45 y 59 con un porcentaje de 25% y del grupo de mayores de 75 con un porcentaje de 20%. CONCLUSIONES: En nuestro medio la causa más común de hemorragia de vías digestivas altas, es la ulcera gástrica tipo II. El grupo sanguíneo mas frecuente dentro de los pacientes afectados por esta patología es el grupo O+ con el 51,7%, seguido del B+ con el 36,1% y el A+ con el 12%. El rango de edad con mayor afectación se encuentra entre 60 y 75 años con un valor del 39,7%. El siguiente es de 45 y 59 años con un valor de 24,8%, mayores de 75 años con 19,8%, entre 30 y 44 años 7,8% y menores de 30 años 7,8%. El 61% del la población estudiada es de género masculino contra un 39% femenino. Dentro de la población estudiada en el 100% de los pacientes no se uso la sonda nasogástrica.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAes
dc.relation.ispartofseriesTH M;0185-
dc.subjectHemorragiaes
dc.subjectgastroduodenaleses
dc.subjectservicio de urgenciases
dc.subjectulcera gástrica tipo IIes
dc.titleCAUSAS DE HEMORRAGIA DE VIAS DIGESTIVAS ALTAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NEIVA ENTRE 1 DE ABRIL DEL 2010 A 31 OCTUBRE DE 2010es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH M 0185.pdf436.61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.